Averigua aquí si este acompañamiento es para ti 🥑 🍒

Qué llevar en el tupper: ideas para la vuelta a la rutina

¿Se te está haciendo cuesta arriba la vuelta a la rutina?

Vamos a tratar de ponértelo un poco más fácil con estas ideas de tuppers que realmente funcionan: son sabrosas, equilibradas y pensados para aguantar bien el día a día. ¡Con energía!

Lo primero de todo: revisa tus recipientes

Lo primero de todo: mi recomendación es que tus recipientes para transportar tus platos sean de la mayor calidad posible, por motivos tan básicos como estos:

  • No traspasan sabores ni olores de la comida.
  • No contienen disruptores endocrinos.
  • Son duraderos.
  • Son más amables con el medio ambiente.

Un buen primer paso sería revisar qué tuppers o recipientes tienes disponibles en casa y, si fuera necesario, comprar alguno para tus próximas elaboraciones 🫶.

Ideas para tus tuppers

Desayunos y meriendas

Estas opciones pueden resultar parecidas, pero no lo son. El yogurt y el pudding de chía son nutritivos, saciantes y muy versátiles a la hora de preparar. Coge tus tarritos de cristal y llénalos de combinaciones como:

  • Yogurt de griego, yogurt natural o kéfir con fruta de temporada. Puedes añadir granola o bien mix de frutos secos y semillas. Un poco de crema de cacahuete, canela y nibs de cacao. Si prefieres la opción vegetal, puedes decantarte por el yogurt de coco.
  • Pudding de chía: agrega la chía a la leche, bebida vegetal o yogurt y deja que se hidrate en la nevera. Si lo prefieres, puedes triturar la base con alguna fruta o calabaza asada antes de añadir las semillas de chía. Agrega la fruta que prefieras, copos de avena y especias al gusto. Algunos frutos secos partidos también pueden quedar genial.

Más opciones de desayunos para llevar:

  • Porridge de avena con cacao: La famosa receta de porridge con ese toque que el cacao puro en polvo aporta añadiendo extra de nutrientes. Un plátano por encima, un poquito de crema de frutos secos y… mmmmm.
  • Tostadas variadas: con un pan de calidad (masa madre y grano integral), añade hoja verde (espinacas baby, rúcula, canónigos) algo de proteína (bonito, salmón ahumado, huevo hervido, jamón serrano) y el toque cremoso de un aguacate o queso fresco. Unas semillas por encima con AOVE, sal y pimienta y verás que tostadas tan completas.

Para tus comidas

Las ensaladas suelen ser opciones muy cómodas para llevar.

  • Ensalada de quinoa: la quinoa aguanta genial en la nevera, así que puedes preparar para varios días y mezclar como más te guste. Te propongo añadir gambas, maíz dulce, aguacate, melocotón, germinados, cebolla morada y pimiento. Todo bien troceadito.
  • Ensalada de garbanzos con remolacha: aprovecha la quinoa que ya has preparado para mezclar con algunos garbanzos y añadir hoja de kale (previamente escaldada) con remolacha y migas de queso blanco. Añade unos arándanos deshidratados para generar contraste y un buen aliño.

Otras dos buenas opciones para tu comida son estas:

  • Poke bowl: algo que me preguntan mucho en las sesiones de acompañamiento es: pero si tengo que comer fuera de casa, ¿cuál sería una buena opción? Bien, pues los poke bowl son buenas opciones pero también lo son para preparar en casa. Una base de arroz, guisantes verdes o edamame, rabanitos laminados, salmón ahumado, aguacate y mango. Un chorrito de tamari o soja y ¡mira qué rico!
  • Brócoli con leche de coco y pollo: un plato que se cocina fácilmente y queda delicioso. Cocina el brócoli con caldo de verduras y leche de coco junto con las verduras que elijas (calabacín, zanahoria, pimiento) y dados de pollo. Añade especias (yo suelo poner curry) y potenciarás el sabor.
  • Zoodles de calabacín: una sencilla manera de comer más verdura con la clásica forma del spaguetti. Para ello necesitas un espirilizador, para darle forma al calabacín, Tendrás que saltearlo unos dos minutos por cada lado. Y después añadir aquello con lo que quieras combinarlo: boloñesa, carbonara, gambitas con setas…
  • Ensalada de pasta integral: cuece tu pasta y prepara un sofrito de espinacas, cherrys y setas portobello. Añade a la pasta cocinada el sofrito, huevo duro, parmesano y piñones.

Si necesitas llevarte algo para merendar, estos son mis favoritos:

  • Frutos secos.
  • Fruta.
  • Fruta con crema de frutos secos.
  • Hummus con crudités de verduras.
  • Tostadas sin gluten con algo de proteína.
  • Barritas energéticas preparadas en casa.
  • Infusión.

Hoy en día hacemos muchas menos comidas caseras que hace algunos años. Es mucho más fácil y accesible comprar comida preparada. Como algo puntual o ocasional está genial, pero como algo recurrente puede no ser del todo beneficioso para tu salud ya lo más probable es que puedas estar ingiriendo una gran cantidad de aditivos que tu cuerpo no necesita ni asimila bien. Si estás tirando a menudo de esta opción, lo más importante es leer las etiquetas e informarse al completo de lo que compramos 😌.

🌱 ¿Lista para volver a la rutina con tuppers que realmente den ganas de abrir?

Si quieres dar un paso más y aprender a organizar tus comidas con criterio, variedad y sabor, en Nuet Lab tienes el curso perfecto para ti:
👉 Cocina Vegetal

Un curso online pensado para ayudarte a:
✔️ Incorporar más vegetales de forma natural y creativa.
✔️ Planificar tus comidas semanales sin caer en la monotonía.
✔️ Preparar platos completos, equilibrados y listos para llevar.
✔️ Ahorrar tiempo en la cocina sin renunciar al disfrute.

El curso incluye un PDF súper completo y recetario.

Porque comer bien entre semana no tiene que ser complicado. Solo necesitas las herramientas adecuadas.

Hola, soy Raquel!

Buscadora, inconformista y curiosa por naturaleza. Soy Health Trainer en Psiconeuroinmunología y te acompaño hacia el cambio de hábitos y de alimentación para ganar en salud física, mental y emocional.

Únete a la comunidad Nuet y vuelve a tus orígenes

0
    0
    Tu cesta
    Tu cesta está vaciaVolver a la tienda