Averigua aquí si este acompañamiento es para ti 🥑 🍒

Los imprescindibles para una limpieza ecológica de la cocina

Este tema es fundamental si quieres empezar a reducir los disruptores endocrinos en el hogar. Hablamos sobre limpieza ecológica de la cocina. Que si lo piensas no es ni más ni menos que como se ha limpiado toda la vida. Hoy en día existen muchísimos productos para la limpieza de la cocina pero ¿y si te digo que la mayoría de ingredientes ya los tienes en casa? Y usar esos ingredientes tan comunes y fáciles de conseguir nos permite eliminar un montón de tóxicos y, por lo tanto, contar con un hogar más saludable.

Te propongo conocer (si todavía no los conoces) los básicos de la limpieza ecológica y sus principales usos para que, desde ya mismo, puedas empezar a utilizarlos. Pero antes de entrar en materia, ¿por qué la limpieza ecológica es una buena opción para el hogar?

  • Disminuyes el uso de productos con componentes que pueden resultar tóxicos para las personas y las mascotas.
  • Se minimiza el impacto sobre el medio ambiente.
  • Prescindimos de un montón de recipientes de plástico.
  • Tú mismo puedes hacer tus propios limpiadores, combinando ingredientes naturales.
  • No irritan la piel.
  • Suponen un ahorro económico.

Todas las propuestas que te hago a continuación pueden comprarse perfectamente a granel.

Ingredientes básicos para una limpieza ecológica

Como te decía, estos 4 ingredientes seguro que los tienes ya en casa:

  • Vinagre blanco: es un potente antical y también es antiséptico, desengrasante y suavizante. Puedes usarlo solo o combinarlo con otros ingredientes para conseguir eliminar manchas, limpiar electrodomésticos por dentro y por fuera y limpiar los cristales de la cocina. Ayuda también a eliminar malos olores. Y es súper útil para la tabla de cortar de madera. También es perfecto para eliminar la cal acumulada en el fregadero y de los vasos y copas con manchas blanquecinas.
  • Sal: es muy práctica por su acción astringente y es muy efectiva con las manchas de aceite. Combinándola con vinagre o limón, es perfecta para devolver su estado natural, libre de quemaduras y manchas, a los utensilios de cocina como ollas y cubertería. También es muy útil si has horneado algún alimento y se ha derramado, para evitar que se quede la mancha. Es muy utilizada para limpiar las tablas de cortar y eliminar las manchas de las tazas de café, pero necesitarás combinarlo con vinagre. También desodoriza y limpia el refrigerador. Si necesitas eliminar olores de frascos y botellas, también podrás conseguirlo con sal dejándola un rato en su interior.
  • Limón: sirve para un montón de cosas y se utiliza todo, tanto su piel como su interior. Su alto contenido en ácido cítrico le convierte en un excelente limpiador. Además es un gran desengrasante (igual que la naranja y el pomelo). Así que lo podrás usar para: limpiar el interior de la nevera, limpiar la tabla de cortar, darle brillo a los metales, para quitar los malos olores del cubo de la basura, para limpiar la fruta y la verdura (el vinagre también), para fregar el suelo y para hacer un ambientador casero.
  • Bicarbonato de sodio: actúa como abrasivo o exfoliante natural, así que es perfecto para limpiar el fregadero, para limpiar los azulejos de la cocina, para limpiar el microondas y el horno, para eliminar manchas de aceite y grasa, para eliminar los malos olores de las esponjas y abrillantar el metal de la cocina.

Si quieres algo más potente, te recomiendo:

  • Percarbonato de sodio: también conocida como la lejía natural. Ayuda a eliminar manchas más incrustadas y es excelente para fregar el suelo gracias a su poder desinfectante. También proporciona efecto blanqueante, por lo que es ideal para manchas.
  • Aceites esenciales: también se usan para la limpieza del hogar, no solo con fines aromáticos. Los aceites esenciales bien empleados son muy potentes. Como por ejemplo: el aceite de menta, de lavanda, de tomillo, de pino, de limón y de canela, entre otros. Si te interesa el tema, investiga un poquito para saber cómo aplicarlos o pregunta en una tienda especializada.

Utensilios libre de plásticos para el día a día en la cocina

  • Esponja de luffa: esta esponja es biodegradable ya que se trata de un vegetal, concretamente de una calabaza que, por su alto contenido en fibra, no es comestible. Pero si se seca, se convierte en una esponja perfecta para fregar platos e incluso para la piel.
  • Jabón natural sólido: existen muchas opciones de jabones sólidos para fregar platos e incluso de virutas de jabón natural si utilizas el lavavajillas. La composición de toda la vida (jabón de castilla) es aceite de oliva puro, sosa y agua. Es un jabón natural que además tiene muchos otros usos y que principalmente nutre y protege la piel.
  • Bayetas ecológicas: nos hemos habituado a emplear bayetas fabricadas con materiales sintéticos como la microfibra. Las bayetas ecológicas son tejidos sostenidos y biodegradables que además se secan antes, evitando acumular humedad y malos olores.
  • Pulverizador de cristal: perfecto para hacer tus combinaciones de ingredientes naturales y reutilizarlo miles de veces.

Visto así, ¿de cuántos productos podrías prescindir?

Hola, soy Raquel!

Buscadora, inconformista y curiosa por naturaleza. Soy Health Trainer en Psiconeuroinmunología y te acompaño hacia el cambio de hábitos y de alimentación para ganar en salud física, mental y emocional.

Únete a la comunidad Nuet y vuelve a tus orígenes

0
    0
    Tu cesta
    Tu cesta está vaciaVolver a la tienda