La energía femenina representa la Madre Tierra, es la energía que da vida, que alimenta y que sostiene. Es la energía que abraza y protege. Y, de la misma manera, la energía femenina también busca nutrirse. ¿Te has parado a pensar en cuáles son los alimentos que nutren esta energía para preservarla? Si te quedas a leer este post, te invito a conectar con el cuerpo femenino y a profundizar en cómo funciona para comprender qué nutrición es la que necesita.
Las mujeres albergamos una zona muy especial en el cuerpo que se denomina Hara, nuestro centro. Esta zona se encuentra en la parte baja del abdomen y es el lugar donde se genera una energía de acumulación muy potente capaz de mantener otro ser vivo durante nueve meses. Esta fuerza es centrípeta. Para equilibrar busca la fuerza opuesta, una energía centrífuga y de expansión. Sabiendo esto…
¿Qué alimentos son los que ofrecen este tipo de nutrición?
No se trata de hacer un listado con «alimentos permitidos» y «alimentos no permitidos». Con este listado te animo a que observes en qué medida están presentes en tus platos y a que valores si puedes introducirlos más a menudo.
- Verduras de hoja verde: en abundancia. Nos ayudan a depurar y eliminar toxinas como: las endivias, la rúcula, la escarola, el brócoli, los berros…
- Verduras redondas y de raíz: zanahorias, calabaza, chirivía, coliflor, boniato, cebolla…
- Busca el sabor dulce de los alimentos: a través de algunas frutas cocinadas como las compotas con canela (la canela es otro de los ingredientes imprescindibles) o las verduras dulces como calabaza al horno o donuts de boniato caseros.
- Cereales integrales y pseudocereales: en este caso los más recomendados son los más ligeros como la quinoa, el trigo sarraceno, la cebada, el mijo, el amaranto y el arroz integral.
- Proteínas vegetales: puedes obtenerlas especialmente de las legumbres, pero también de pescados pequeños (tienen menos cantidad de metales pesados). Intenta reducir el consumo de carne.
- Grasas saludables: las puedes obtener de alimentos como el aguacate, los frutos secos y las semillas, especialmente el lino. También de los aceites vegetales de calidad o de alimentos como el ghee.
- Algas marinas: inclúyelas en tu alimentación pero sin abusar, son muy ricas en vitaminas como wakame, kombu, alga nori, espagueti de mar o hiziki.
- Ingredientes con gran capacidad depurativa como el daikon, la seta shitake, los champiñones o verduras como los rabanitos, el nabo, el apio y los espárragos.
- Ponle la guinda a tus platos con hierbas frescas como perejil, albahaca, cebollino, orégano, cilantro, romero…
- Usa especias como el jengibre, la canela, la cúrcuma, el clavo…
Ya puedes empezar a nutrir tu energía femenina con estas recomendaciones.