Un día descubrí que la salud también empieza en la cocina
La comida es medicina, igual que el sol, igual que el ejercicio físico, el contacto con la naturaleza y las buenas relaciones sociales. Si es tan obvio, ¿por qué nos alejamos tanto de lo que más nos beneficia?

Un día descubrí que la salud también empieza en la cocina
La comida es medicina, igual que el sol, igual que el ejercicio físico, el contacto con la naturaleza y las buenas relaciones sociales. Si es tan obvio, ¿por qué nos alejamos tanto de lo que más nos beneficia?
Son muchos los factores que influyen en la construcción de un estilo de vida y de identidad y, mantenidos en el tiempo, pueden llegar a causar malestar, disfunciones en el organismo, baja autoestima, contar con poca vitalidad y esa sensación de “no sé cómo volver a poner orden en mi vida”. Si te sientes así, estás en el lugar indicado. Yo también me sentí así, muchos nos sentimos así de hecho y está en nuestras manos el cortar con aquello que nos enferma y nos aleja de nuestra propia naturaleza. Despréndete del caos, de la culpa y de dejarte en el último lugar. Ensalza tu salud para vivir con vitalidad y plenitud.
Vamos a empezar por aprender, para aplicar e interiorizar. Vas a ver como, yendo acompañada, todo cambia.

Somos un todo pero somos únicos
¡Hola! Soy Raquel y algunas de las características con las que me identifico son que soy buscadora, inconformista y curiosa por naturaleza. Me cuestiono todo y no me conformo si algo no me cuadra. Esta forma de ser me ha dado muchas alegrías, por eso estoy aquí ahora mismo, pero también algunos quebraderos de cabeza. Porque los procesos, fáciles no son. Tú lo sabrás también.
Inicié mi andadura en el mundo de la alimentación al darme cuenta que comía fatal y de cualquier manera. Prioricé tantas cosas por delante de esto que llegué al punto de encontrarme mal cada día, desde que me levantaba hasta que, con suerte, dormía. El cuerpo avisa, no es traidor. La enfermedad no surge de la noche a la mañana. ¿Cómo me avisó a mí? Con síntomas como: migrañas, menstruaciones insoportables, problemas hormonales, inflamación y problemas intestinales, intolerancias, problemas en la piel, cambios en las heces, insomnio y nerviosismo, bajo estado anímico y depresión, estrés, apatía… ¿Te pasa algo de esto?
Después de ir a muchos médicos, el diagnóstico era siempre el mismo: “no tienes nada, será estrés”. Mi lado inconformista me hizo buscar y buscar hasta que se produjo un ‘clic’ en mí y vivencié que si hacía cambios en mi alimentación y me ocupaba de ello, empezaba a sentirme más calmada, a disponer de más energía y a encontrarme mejor.
Empecé a creer que la cocina era sin duda una gran aliada, un rico botiquín medicinal y un espacio de autoexploración realmente estimulante y sorprendente.
Me formé en macrobiótica y en alimentación vegetal, justamente para conocer el potencial del mundo vegetal y sus increíbles propiedades. Empecé a ver los alimentos como medicina y a conocer su potencial energético. Los seres vivos nos alimentamos para nutrirnos, adquirir energía y sobrevivir.

Di un paso más y me puse en tratamiento con un especialista en PNI (Psiconeuroinmunlogía) y puedo asegurar que mi vida cambió.
La psiconeuroinmunología es una rama que trabaja con el paciente desde un abordaje integrativo estableciendo conexiones entre todo su organismo para saber dónde está el origen de la enfermedad y no quedarse en el síntoma. Porque somos un todo, pero somos únicos, nuestras circunstancias nos hacen así. Este abordaje cuestiona de principio a fin nuestro estilo de vida porque es este el que, en la mayoría de los casos, nos enferma. Por lo tanto, hay que adherirse a un plan pero también estar dispuesta a hacer cambios sustanciales. En todo este proceso me sentí perdida y un poquito sola. Hubo muchas cosas que no entendía o no sabía hacer; otras que sentía que no las hacía del todo bien; otras veces trataba de adoptar soluciones que no eran las mías.
Por ello, decidí formarme en Health Trainer en Psiconeuroinmunología y acompañar a otras personas a darse cuenta que hay otras maneras de vivir y sentir su cuerpo, así como de adherirse al tratamiento mientras adquiere una educación nutricional y trabajamos juntas los aspectos emocionales y posibles boicots. ¡Es un auténtico viaje en el que cada persona, sencillamente, se redescubre!
Detrás de cada proyecto hay personas, hay una historia
Quiero contarte la mía.

Toda esta experiencia de vida y formación la volqué en la creación de Nuet Lab, un proyecto que respeta mis valores de vida. Tuve que viajar a mi niñez y rescatarlos para honrarlos. Siempre fue una niña que me sentí muy conectada a la naturaleza y al resto de seres vivos, sensible y con una gran capacidad empática, capaz de detectar con mucha facilidad el estado emocional de los demás. Hoy puedo decir que me siento profundamente agradecida y orgullosa del cambio de vida que hice.
Estoy encantada de poder acompañar a otras personas en este proceso de autoconocimiento hacia la salud global y haciendo que este mundo cambie un poquito la inercia que ha adoptado en las últimas décadas. Vengo del mundo de la publicidad y del marketing y sé perfectamente cómo funciona la industria alimentaria. Puedo contártelo a ti también mientras generamos las claves para llevar una alimentación equilibrada y unos hábitos que conformen el estilo de vida que tiene que ver contigo. Te acompaño hacia el cambio de hábitos y de alimentación para ganar en salud física, mental y emocional de una forma cercana, personalizable y muy amable.
Te presento a Nuet

Sigue al gato Nuet para descubrir recursos, guías y tips para una vida más minimalista y natural.
Nuet es un gato egipcio o gato esfinge. Quizá, lo más llamativo de él es que no tiene pelo y su aspecto es bastante diferente de los gatos que solemos ver habitualmente. Podríamos decir que es un gato desnudito, porque Nuet es también una palabra valenciana que significa justamente eso: desnudito. Y es que en nuestra sociedad actual en la que la apariencia se ha puesto al principio de la fila, elegimos muchos alimentos por su aspecto, por su empaquetado, por su marketing. Desechando opciones más naturales y más amables con tu organismo. A Nuet a veces le pasa lo mismo. Hay gente que dice que con pelo estaría más guapo, que da cosilla. La belleza también está en la diferencia.
Nuet me acompaña en este proyecto para poder brindarte contenido, guías, tips que puedan resultarte útiles en tu día a día para llevar un estilo de vida más minimalista y natural, para desprenderte de todo aquello que te sobre. Búscale por esta web para llevarte recomendaciones útiles. Nuet y yo queremos invitarte a unirte a la comunidad #DesnudaTusHábitos.
Filosofía Nuet Lab
